CUARTA ENTREGA
Hola nuevamente:
Hoy hablaremos de otra regla que tuvo un cambio mínimo en su estructura pero afectara mucho en el juego: El Bloqueo
14.1 El bloqueo es la acción de los jugadores cerca de la red para interceptar, por encima del borde superior de la red, el balón proveniente del campo adversario, sin importar la altura del contacto con el balón.
A veces un mínimo cambio de redacción cambia conceptos de juego fundamentales, el hecho de que más allá de la intención de interceptar el balón por encima del borde superior de la red pero que el contacto sea valido a cualquier altura (dentro de la misma acción) hace que algunas acciones que se consideraban primer toque pasen a ser parte de la acción de bloqueo.
14.1.2 Tentativa de bloqueo
Una tentativa de bloqueo es la acción de bloquear sin tocar el balón.
Dicho en en lunfardo de voleibol es el salto con las manos sobre la red intentando interceptar el balón pero sin tocarlo.
14.1.3 Bloqueo completado
Un bloqueo es completado siempre que el balón es tocado por un bloqueador.
14.1.4 Bloqueo colectivo
Un bloqueo colectivo es ejecutado por dos o tres jugadores colocados uno cerca de los otros y se completa cuando uno de ellos toca el balón.
14.2 TOQUE DE BLOQUEO
Toques consecutivos (rápidos y continuos) pueden ser realizados por uno o más bloqueadores a condición que los contactos ocurran durante una misma acción.
14.3 BLOQUEO DENTRO DEL ESPACIO ADVERSARIO
En el bloqueo, el jugador puede pasar las manos y brazos más allá de la red, a condición que su acción no interfiera con el juego del adversario. Por lo tanto, no esta permitido tocar el balón más allá de la red hasta que el ADVERSARIO haya realizado un golpe de ataque.
14.4 BLOQUEO Y TOQUES POR EQUIPO
14.4.1 El toque de bloqueo no cuenta como un toque del equipo. Por consiguiente, después de un toque de bloqueo, el equipo tiene derecho a tres toques para regresar el balón.
14.4.2 El primer contacto después del bloqueo puede realizarlo cualquier jugador, incluso el que ha tocado el balón durante el bloqueo.
14.5 BLOQUEO DE SAQUE
Esta prohibido bloquear el saque del adversario.
14.6 FALTAS DE BLOQUEO
14.6.1 El bloqueador toca el balón en el espacio ADVERSARIO antes o simultáneamente al golpe de ataque del adversario.
Debe quedar claro que el voleibol hasta que no se termina la acción de juego en nuestro propio campo no puede haber bloqueo contrario.
14.6.2 Un jugador zaguero o el Líbero consuma un bloqueo o participa en un bloqueo completado
El libero y los zagueros no pueden consumar bloqueos, se pita y señala como bloqueo de zaguero o libero.
14.6.3 Bloquear el saque adversario.
14.6.4 El balón es enviado “fuera” por el bloqueo.
14.6.5 Bloquear el balón en el espacio adversario por fuera de las antenas.
14.6.6 El líbero intenta un bloqueo individual o colectivo.
El libero tampoco puede ni siquiera intentar bloquear, toque el balón o no.
Hasta la próxima
Javier Tostado
TERCERA ENTREGA
Estimados Amigos del Voley:
Vamos a hablar del Sorteo
7.1 SORTEO
Antes del Partido el primer árbitro realiza un sorteo para determinar a quién le corresponde el primer saque y que lado de la cancha ocuparán en el primer set.
Si se debe jugar un set decisivo, deberá realizarse un nuevo sorteo.
Debemos tener una moneda para el mismo y no se debe dar a elegir a los capitanes que desean, sino que se les otorga por parte del 1er árbitro a cada capitán un lado de la misma y luego se lanza al aire para tomarla nuevamente, es innecesario dejarla caer, ya que puede traer ciertos problemas cuando cae al piso (que rebote lejos, etc ).
También es necesario que ambos árbitros estén presentes en el sorteo.
7.1.1 El sorteo es realizado en presencia de los dos capitanes de los equipos
7.1.2 El ganador del sorteo elige:
YA SEA
7.1.2.1 El derecho a sacar o recibir el saque
O
7.1.2.2 El lado del campo
El perdedor elige la alternativa restante.
Esto es :
a) Si el ganador del sorteo elige SAQUE el perdedor puede elegir solo LADO DE LA CANCHA
b) Si el ganador del sorteo elige RECEPCION el perdedor puede elegir solo el LADO DE LA CANCHA
c) Si el ganador del sorteo elige el LADO DE LA CANCHA el perdedor puede elegir SACAR O RECIBIR una de las dos opciones.
7.1.3 En el caso de calentamientos consecutivos, el equipo que ejecutará el primer saque toma el primer turno en la red.
Hasta la próxima
Javier Tostado
jtostado@hotmail.com
Estimados Amigos del Voley:
Vamos a hablar de unos de los cambios fundamentales de las últimas modificaciones aprobadas en Dubai en el 2008.
Estamos hablando del CONTACTO CON LA RED
11.3.1 El contacto con la red por un jugador no es falta a menos que se interfiera con el juego.
Me gustaría repetir el concepto de que el contacto con la red NO ES FALTA A MENOS QUE SE INTERFIERA CON EL JUEGO.
11.3.2 Los jugadores pueden tocar los postes, cuerdas o cualquier otro objeto fuera de las antenas, incluyendo la red misma, a menos que esto no interfiera con el juego.
Debemos tener claro que el punto de inflexión entre la falta y la no falta es la interferencia con el juego.
11.3.3 No hay falta cuando el balón es lanzado contra la red y ocasiona que la misma, al desplazarse, toque a un adversario.

Es falta si el jugador se mueve para que la pelota le pegue, en cambio si el esta quieto o jugando el balón y la pelota le pega a el a través de la red no lo es.
11.4.4 Un jugador interfiere con el juego del adversario por (entre otras cosas):
· Tocar la banda superior de la red o los 80 cm superiores de la antena durante su acción de jugar el balón, o
· Apoyarse en la red (reposar) simultáneamente cuando juega el balón
· Crear una ventaja sobre el adversario o
· Realizar acciones que impidan al adversario intentar legítimamente jugar el balón.
Notar que el reglamento establece las interferencias con el juego típicas, en caso de haber alguna “rara” será el criterio del árbitro que las establezca, por eso el termino “(entre otras cosas)”.
Un montón de “redes” que antes se cobraban ahora van a ser moneda corriente en los juegos, nuestra mente esta programada a ver que se mueve la red y pensar que hay falta, ese es unos de los trabajos de los árbitros, educar a los jugadores, técnicos y espectadores sobre las nuevas reglas que tienden a hacer el juego más fluido.
INVASIÓN POR DEBAJO DE LA RED